top of page

El nuevo Teatro se basa en un profundo respeto con el entorno en que se ubica, tanto del municipio de Pego, como de la arquitectura y la naturaleza que lo rodea. Sin duda, el éxito de la nueva intervención se deberá tanto a su correcta integración en el paisaje urbano, como en su vinculación con el paisaje natural al que pertenece. Las montañas, el Parque natural del Marjal de Pego-Oliva y los restos murarios de la potente arquitectura de castillos de su Patrimonio histórico-artístico, sirven de referencias compositivas del proyecto.

El edificio propuesto trata de recuperar su imagen como teatro, adecuando su arquitectura a la composición urbana de la Plaza del Merçat, delimitada por construcciones de muros con alternancia de huecos, puertas, balcones y ventanas. De esta manera, la nueva fachada pretende evocar la grandeza de las portadas de los Teatros clásicos, en las que la repetición de arcos y balcones definen el uso del edificio, a la vez que reflejan con su arquitectura la grandeza de su interior. Se trata, por tanto, de una auténtica representación de la riqueza cultural a la que está llamado este nuevo equipamiento, a través de la teatralidad de su portada.

Infografías Nicolás Gogenola

TEATRO PEGO
Alicante, 2025

bottom of page